Bogotá, D.C.
El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Luis Felipe Henao Cardona, entregó hoy un satisfactorio balance de las obras que adelanta su cartera en Cauca, por más de $300.000 millones, y que benefician de manera directa a más de 215.000 habitantes del departamento, al tiempo que contribuyen a la generación de al menos 7.822 empleos directos y 768 indirectos para personas de la región.

El nuevo programa dirigido a familias que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos, ya tiene seleccionados 7 proyectos en Cauca para construir 2.008 viviendas subsidiadas en Popayán, Puerto Tejada y Santander de Quilichao por $30.923 millones.

 

Balance de inversiones en vivienda, agua y saneamiento básico en Cauca. Infografía: Wilson Garzón. MVCT.

 

En Cauca el Gobierno Nacional invierte $118.689 millones en la construcción de 2.957 viviendas gratis en 10 proyectos en Popayán, Santander de Quilichao, Silvia, Morales, Rosas, Padilla, Miranda, Guachené, Timbío y Caloto. 

Actualmente se adelantan inversiones por $138.456 millones en proyectos de acueducto, alcantarillado, programas rurales, conexiones intradomiciliarias y prevención del riesgo que benefician a 177.647 caucanos de 38 municipios. 

Ya se terminaron 38 proyectos viabilizados en el Gobierno Santos, por $9.141 millones, que beneficiaron a otros 11.600 caucanos.

 

Bogotá, viernes 6 de junio de 2014 (MCTV).- El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Luis Felipe Henao Cardona, entregó hoy un satisfactorio balance de las obras que adelanta su cartera en Cauca, por más de $300.000 millones, y que benefician de manera directa a más de 215.000 habitantes del departamento, al tiempo que contribuyen a la generación de al menos 7.822 empleos directos y 768 indirectos para personas de la región. 

"Cauca ha sido un departamento muy beneficiado con las obras que adelanta el gobierno nacional en materia de vivienda y agua. En Popayán está prácticamente concluida la obra de redes de acueducto que beneficia a 18.993 personas de la zona rural de la capital del departamento y en octubre finaliza la optimización del alcantarillado de la ciudad. Además por primera vez las personas más pobres de municipios que han sufrido el conflicto armado y los desastres ambientales pueden acceder a vivienda digna completamente gratis y tenemos más de 2.000 viviendas adicionales para personas que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos, que podrán adquirir una casa de $43 millones con un subsidio de hasta $15,4 millones que otorga el gobierno nacional", señaló el ministro Henao Cardona. 

Destacó que en Cauca avanza la construcción de 10 proyectos de viviendas gratuitas en los que se edifican 2.957 unidades habitacionales, con una inversión de $118.689 millones, que incluyen construcción de vías, redes de servicios públicos y obras complementarias. Estas viviendas gratuitas benefician a Popayán, Santander de Quilichao, Morales, Rosas, Padilla, Miranda, Guachené, Timbío, Silvia y Caloto y generan 4.977 empleos directos. 

A la fecha ya se terminaron 1.995 de las viviendas gratuitas que construye el gobierno nacional en Cauca, es decir el 68% y las demás están en construcción. 

De otro lado, el Ministerio de Vivienda ya seleccionó 7 proyectos de vivienda de interés prioritario para ahorradores en Popayán, Puerto Tejada y Santander de Quilichao en los que se invierten $30.923 millones. Gracias a estas obras 2.008 familias que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos, podrán adquirir viviendas con un costo cercano a los $43 millones, de los cuales el gobierno nacional subsidia hasta $15,4 millones y el saldo restante se paga en cuotas mensuales de alrededor de $180.000, es decir inferiores a un canon de arrendamiento. 

Durante el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos 352 hogares de Cauca han recibido el título de propiedad de sus predios, con una inversión de $23,2 millones. Con el Programa de Titulación el Gobierno Nacional busca llegar a las familias más vulnerables del país, que durante muchos años han ocupado predios fiscales y no han tenido acceso a un título de propiedad sobre los mismos. Este programa tiene cobertura nacional, para garantizar la participación de todos los entes territoriales, en desarrollo del derecho constitucional de acceder a una vivienda digna. 

A esto se suma que dentro del programa de subsidio a la tasa Frech II y Frech III, se han desembolsado $7.309 millones para beneficiar a deudores de cartera hipotecaria en el departamento de Cauca.  

El Ministro Luis Felipe Henao Cardona destacó también las obras de acueducto, alcantarillado y aseo que actualmente se ejecutan en Cauca por $138.456 millones y que benefician a 177.647 habitantes de 38 municipios de Cauca entre los que se cuentan Padilla, Puerto Tejada, Guachené, Villarica, Popayán, Puracé, Guapi, Bolívar, Argelia, Balboa, Santander de Quilichao, Toribío, Mercaderes, Miranda y Silvia, entre otros. 

Estas obras generan 2.845 empleos directos y 768 indirectos y se suman a los 38 proyectos de plantas de tratamiento, acueductos y alcantarillado, viabilizados en el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y que ya fueron terminados, por valor de $9.141 millones, que beneficiaron a 11.600 personas de Argelia, Bolívar, Buenos Aires, Cajibío, Caloto, Corinto, El Tambo, Florencia, Guapi, La Sierra, La Vega, Mercaderes, Morales, Paez, Patía, Puerto Tejada, Puracé, Rosas, San Sebastián, Santander de Quilichao, Silvia, Suárez, Timbío, Timbiquí y Totoró. 

Entre los proyectos más importantes en materia de agua y saneamiento que se adelantan en Cauca se destacan los siguientes:

  • Popayán: Está casi terminada la construcción de redes de acueducto para las veredas norte y sur occidentales de la ciudad, por $11.083 millones, correspondiente a la primera etapa, beneficiando a 13.572 habitantes. Se busca suministrar agua potable de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) Palacé. La segunda etapa por valor de $5.242 millones se encuentra en contratación. Así mismo este mes culminan las obras de optimización de redes de acueducto para la primera etapa del plan estratégico de transporte de Popayán por un valor de $10.883 millones, beneficiando a 272.079 habitantes. La obra permite la ejecución de las obras de pavimentación de las vías de las rutas del plan de movilidad de la ciudad de Popayán. Además permite la prestación del servicio de acueducto por gravedad, con lo cual se espera a mediano plazo una reducción en los costos de operación, eliminando las operaciones de bombeo de la planta Tulcán. En octubre finalizan las obras de optimización de  redes de alcantarillado primera etapa por $8.497 millones, beneficiando a 340.099 habitante las cuales se contrataron, debido al proyecto del sistema estratégico de transporte público, surgió la necesidad de optimizar el sistema de alcantarillado, ya que el pavimento tiene una vida útil de 15 a 20 años, y la mayoría de redes deberán ser cambiadas durante el periodo de 5 a 10 años. Por esta razón es de gran importancia prevenir la intervención de las vías a pavimentar con continuas de reparaciones del alcantarillado.

 

  • Balboa: Están próximas a iniciar las obras de optimización del plan maestro de alcantarillado de la cabecera municipal, por  $3.276 millones, beneficiando a 6.850 habitantes. Con esto se aumenta la cobertura del sistema de alcantarillado del 73% al 100%, logrando 1.079 conexiones nuevas.

 

  • Mercaderes: Van a inciar las obras de optimización del sistema de acueducto, por $4.075 millones, beneficiando a 7.884 habitantes al lograr una continuidad del servicio de 24H/día en el sistema de acueducto.

 

  • Padilla, Puerto Tejada, Guachené, Villarica: Ya se contrató el acueducto regional del Norte del Cauca por $36.123 millones, beneficiando a 148.897 habitantes. Con este proyecto se aumenta la cobertura de agua potable al 100% de los habitantes del área urbana de los municipios de Puerto Tejada, Villa Rica, Guachené y se garantiza la continuidad del servicio de acueducto de 8 horas cada 5 días a una continuidad de 24 horas todos los días. Así mismo se mejora la calidad para proveer agua apta para el consumo humano y se logra la ampliación del sistema de potabilización, captación, aducción y de las unidades de regulación en el Municipio de Padilla.

 

  • Santander de Quilichao: Avanza la construcción de redes de acueducto y alcantarillado sanitario del proyecto urbanístico de interés social Altos de San Luis, por $1.678 millones, beneficiando a 2.465 habitantes. Con la ejecución del proyecto se habilita suelo para la construcción de 493 viviendas que podrán contar con los servicios públicos de acueducto y alcantarillado.

 

 

Modificado el Vie, 06/06/2014 - 23:00